El enfoque no dieta: más allá de la báscula y las dietas restrictivas

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn

Cuidar de tu alimentación y de tu cuerpo no debería ser una lucha, sino un acto de amor propio.

Las dietas restrictivas son difíciles de sostener a largo plazo porque generan un ciclo de privación y recompensa.  Pero cuidar de tu alimentación y de tu cuerpo no debería ser una lucha con nosotros mismos, sino un acto de amor propio. Sin embargo, cuando eliminamos o reducimos drásticamente ciertos alimentos, nuestro cuerpo responde aumentando el hambre, intensificando la obsesión por la comida y, en muchos casos, generando ansiedad. Esto nos lleva a abandonar la dieta y a sentirnos frustrados.

De hecho, el 95% de las personas que hacen una dieta restrictiva para perder peso terminan recuperándolo con el tiempo.

Esta imagen del Obesity System Atlas muestra cómo la obesidad es el resultado de múltiples factores interconectados, más allá de la ecuación “calorías ingeridas vs. calorías gastadas”.

Se trata de un sistema dinámico en el que influyen áreas clave como:

Psicología social: Normas culturales, presión social y comportamientos grupales que impactan la alimentación y la actividad física.
Psicología individual: Imagen corporal, motivación, estrés y emociones que condicionan la relación con la comida.
Producción de alimentos: Disponibilidad, precio y estrategias de comercialización que influyen en nuestras elecciones.
Consumo de alimentos: Hábitos dietéticos, frecuencia y patrones de alimentación que afectan el peso corporal.
Fisiología: Genética, metabolismo y regulación hormonal, que influyen en la predisposición al aumento de peso.
Actividad física individual: Motivación, tiempo y estilo de vida determinan la cantidad de ejercicio realizado.
Entorno de actividad física: Accesibilidad a espacios para moverse, urbanismo y transporte como factores que facilitan o dificultan la actividad física.

Si intentamos abordar el peso únicamente desde la restricción calórica, ignorando estos factores, es normal que los intentos fracasen. Por eso, en lugar de seguir promoviendo dietas temporales que desconectan a las personas de sus señales internas, necesitamos estrategias sostenibles que trabajen con el cuerpo y no contra él. Esto implica ayudar a los pacientes a mejorar su relación con la comida, gestionar el estrés, comprender sus emociones y diseñar entornos que favorezcan hábitos saludables sin recurrir a prohibiciones extremas.

El enfoque debe ser integral, realista y respetuoso con el cuerpo. Solo así se logra un cambio duradero, sin caer en el ciclo de frustración y culpa que generan las dietas convencionales.

El “enfoque no dieta” se aleja del pesocentrismo. Saca del centro a la báscula y coloca a la persona. La acompaña en un proceso donde aprende a cuidar y respetar su cuerpo con patrones de alimentación saludables.

Si sigues utilizando un enfoque centrado en el peso, ahora tienes la oportunidad de transformarlo.

Inscríbete en mi formación Estrategias de abordaje nutricional no centradas en el peso: el enfoque no dieta y aprende a acompañar a las personas desde el respeto y el amor, no desde la restricción y el rechazo.

 

Yolanda Fleta. Coach Nutricional

Si deseas más información puedes consultar nuestros servicios

Si deseas formarte con nosotros puedes visitar nuestra web

Puedes escribirnos a  info@nutritionalcoaching.com o llámanos al +34 932 503 858

Referencias:
  • Paula Helena Dayan, Gary Sforzo, Nathalie Boisseau, Luciana Oquendo Pereira-Lancha, Antonio Herbert A. H. Lancha. A new clinical perspective: Treating obesity with nutritional coaching versus energy-restricted diets. Nutrition, 2019, 60, pp.147-151. ⟨10.1016/j.nut.2018.09.027⟩. ⟨hal-02300900⟩
  • Government Office for Science. Foresight Tackling Obesities: Future Choices – Obesity System Atlas. UK Government; 2007.
  • Foto de Kristina Snowasp

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

es_ESEspañol
Selecciona tu moneda
Abrir chat
1
¿Te podemos ayudar?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?