Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn

El coaching de salud y bienestar (HWC, por sus siglas en inglés) se ha consolidado como una herramienta eficaz en la prevención y manejo de enfermedades crónicas, contribuyendo a la promoción de hábitos saludables.

El reciente Compendium of Health and Wellness Coaching: 2023 Addendum, elaborado por expertos de la reconocida Clínica Mayo y el Department of Exercise & Sport Sciences, del Ithaca College, de New york junto a otros centros de investigación, actualiza la evidencia existente desde 2018 hasta 2022, evaluando más de 200 estudios, incluidos 115 ensayos clínicos aleatorizados.

Evidencia cientifica del HWC

Este compendio destaca el impacto del HWC en condiciones clave como la diabetes, la obesidad, la hipertensión y el dolor crónico. A través de intervenciones centradas en el paciente, que incluyen sesiones de coaching individuales o grupales, los participantes mejoraron indicadores clínicos como la hemoglobina A1c, la presión arterial y el índice de masa corporal (IMC), además de aumentar la adherencia terapéutica a tratamientos médicos y cambiar sus hábitos de vida.

¿Cómo impacta el HWC en el ámbito de la nutrición?

Para el campo de la nutrición, los hallazgos son especialmente relevantes. Los programas de coaching de salud y bienestar mejoraron notablemente los patrones alimentarios siguientes:

  • incremento del consumo de alimentos integrales
  • reducción de azúcares añadidos y grasas saturadas
  • menor estrés y ansiedad relacionados con la alimentación aportando beneficios emocionales

Todo ello clave para una relación saludable con la comida.

 

¿Qué podemos esperar a futuro?

 

Desde una perspectiva práctica, este compendio impulsa a los profesionales de la nutrición a integrar el HWC como una herramienta basada en la evidencia que potencia la motivación, el compromiso y la sostenibilidad de los cambios en el estilo de vida.

El coaching virtual ha ganado protagonismo, facilitando el acceso a poblaciones vulnerables y rurales. Aunque persisten desafíos —como la necesidad de estandarizar protocolos, evaluar el coste-efectividad y aumentar la representación de poblaciones diversas— el potencial de estas intervenciones es indiscutible.

La expansión del HWC hacia modelos híbridos (presencial y digital), la integración de inteligencia artificial para personalizar intervenciones y la validación de programas por sistemas de salud como Medicare apuntan a una transformación estructural de la atención nutricional.

Invertir en formación, certificación y llevar a la práctica el enfoque del Health and Wellness Coaching es clave para evolucionar hacia un modelo sostenible de atención centrado en el bienestar integral del paciente. Y en Nutritional Coaching adoptamos este enfoque en nuestro trabajo, desde el año 2008.

 

 

Àngels Massana. Nutricionista en Nutritional Coaching

Si deseas más información puedes consultar nuestros servicios

Si deseas formarte con nosotros puedes visitar puedes visitar nuestra web

Puedes escribirnos a  info@nutritionalcoaching.com o llámanos al +34 932 503 858

 

 

Fuente: Abu Dabrh AM, Weiss JM, Munipalli B, Kaye MP, Smith K, Shur E, et al. Compendium of Health and Wellness Coaching: 2023 Addendum. J Integr Complement Med. 2025;00(00):1–11. doi:10.1089/jicm.2024.0672.
Foto de kaboompics.com

Comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados

en_USEnglish
Select your currency
Abrir chat
1
¿Te podemos ayudar?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?