Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn

El coaching en salud es una metodología de acompañamiento centrada en la persona, cuyo objetivo es facilitar un cambio real, sostenible y adaptado al estilo de vida de cada individuo. No se trata solo de dar consejos o prescribir un tratamiento; se trata de crear un espacio de diálogo y reflexión en el que el paciente toma un papel activo, desarrollando mayor conciencia, compromiso y responsabilidad sobre su salud.

 

¿Cómo conseguir el compromiso y la responsabilidad con el cuidado de la propia salud?

Esta es una de las preguntas más frecuentes en consulta. Sabes que necesitas mejorar tu alimentación, dormir mejor, moverte más o gestionar el estrés… pero encuentras resistencia a la hora de llevarlo a la práctica. Aquí es donde entra el coaching en salud.
El coaching salud parte de la evidencia: un reciente artículo del American Journal of Lifestyle Medicine destaca que las intervenciones sobre el estilo de vida no solo ayudan a prevenir y mejorar enfermedades como la diabetes tipo 2 o la prediabetes, sino que en muchos casos pueden incluso lograr su remisión.

Pero para que esto ocurra, no basta con tener conocimientos técnicos. El éxito del proceso depende, en gran parte, de cómo nos comunicamos con el paciente.

 

El rol del profesional: comunicar para transformar

Para que el coaching en salud sea eficaz, el profesional necesita adoptar un estilo de comunicación específico, que parte de la generación de un vínculo de confianza, la práctica de la escucha activa y la empatía, el uso de preguntas poderosas y del feedback que favorezcan la toma de conciencia y el empoderamiento del paciente.

¿Cómo aplicar esto de forma práctica y personalizada?

Una de nuestras herramientas favoritas para comenzar el proceso de reflexión es la Rueda de la Alimentación®, incluida en el libro «Coaching nutricional. Haz que tu dieta funcione».

Esta herramienta permite evaluar de forma visual y rápida el estado de 10 áreas clave que influyen en nuestros hábitos alimentarios y en el estilo de vida. Su formato gráfico facilita identificar qué aspectos están equilibrados y cuáles necesitan más atención. Es el primer paso para establecer objetivos realistas y personalizados, y comenzar un proceso de mejora desde la conciencia, no desde la culpa.

 

Las áreas que explora la Rueda de la Alimentación® se alinean con los pilares de la medicina del estilo de vida que menciona la guía Rosenfeld et al. (2025)

  • Plan de alimentación: ¿Qué calidad tiene tu alimentación y cómo de satisfecha te encuentras con ella?
  • Raciones: ¿Las cantidades son adecuadas?
  • Actividad física: ¿Te mueves lo suficiente en tu día a día?
  • Descanso: ¿Tu sueño es reparador o interrumpido?
  • Hidratación: ¿Bebes suficiente agua durante el día?
  • Planificación: ¿Tienes organización en tus comidas o improvisas constantemente?
  • Hambre emocional: ¿Qué papel juegan las emociones en tu alimentación?
  • Picar entre horas: ¿Tienes una alimentación ordenada o vas picando entre horas?
  • Entorno: ¿Tu ambiente favorece hábitos saludables o lo dificulta?
  • Imagen corporal: ¿Cómo te relacionas con tu cuerpo y cómo influye eso en tu forma de comer?

 

Verlo todo junto en la imagen de la Rueda ayuda a visualizar los puntos fuertes y débiles para establecer prioridades. Tal y cómo propone los pilares del Lifestyle Medicine , podemos elegir, junto con el paciente, una o dos áreas clave para trabajar en la definición de objetivos PRAMPE personalizados y sostenibles.

Si eres profesional de la salud, esta herramienta te permite incorporar de manera práctica los pilares del estilo de vida en consulta.

 

¿Quieres aprender más sobre cómo aplicar el coaching en salud en tu consulta?

En Nutritional Coaching formamos a los profesionales para que se conviertan en facilitadores del cambio, y no sean meramente prescriptores. Te ayudamos a integrar este enfoque con rigor y adaptado a tu consulta de forma práctica. Porque cuando el paciente se siente comprendido, validado y protagonista de su proceso, es más probable que mantenga los cambios a largo plazo.

 

Yolanda Fleta  CEO en Nutritional Coaching

Si deseas más información puedes visitar nuestros servicios

Si deseas formarte con nosotros puedes visitar el enlace

Escríbenos a info@nutritionalcoaching.com o llámanos al +34 93 250 38 58

 

Fuente: Rosenfeld, R. M., Grega, M. L., & Gulati, M. (2025). Lifestyle Interventions for Treatment and Remission of Type 2 Diabetes and Prediabetes in Adults: Implications for Clinicians. American journal of lifestyle medicine, 15598276251325802. Advance online publication. https://doi.org/10.1177/15598276251325802
Foto: UVG. Laboratorio Gastronomía Emocional del Máster in Nutrition and Health Coaching for Wellness

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Selecciona tu moneda