Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Puede la proteína generar daño en los riñones?

Cuánta proteína es recomendable al día y qué dicen las evidencias sobre su impacto en la salud renal?

La proteína es un nutriente esencial para nuestro organismo, involucrado en la reparación de tejidos, función inmunitaria y producción de enzimas y hormonas. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido cierta controversia respecto a cuánto deberíamos consumir realmente y si un consumo elevado podría tener efectos negativos, especialmente en relación con la salud renal.

Un reciente estudio publicado en la European Journal of Nutrition proporciona una revisión exhaustiva de la evidencia actual sobre el consumo de proteínas y su impacto en la función renal y el riesgo de enfermedades renales. La investigación se centró en analizar diferentes estudios sistemáticos y metaanálisis, evaluando si una ingesta elevada de proteínas puede contribuir a daños renales a largo plazo.

¿Cuál es la recomendación general sobre el consumo de proteínas? Las guías dietéticas tradicionales sugieren que la ingesta diaria recomendada (IDR) para adultos sanos es aproximadamente 0.8 g de proteína por kilogramo de peso corporal. Para una persona que pesa 70 kg, esto equivale a unos 56 gramos diarios. Sin embargo, estas recomendaciones pueden variar según la edad, el nivel de actividad física o condiciones de salud específicas. Por ejemplo, atletas, personas mayores o quienes están en recuperación de alguna enfermedad pueden necesitar cantidades superiores, que oscilan entre 1.2 y 2.0 g/kg.

¿Qué dice la evidencia sobre el consumo elevado de proteínas y la salud renal? El estudio de revisión revela que, en general, los niveles de consumo de proteínas en poblaciones saludables no parecen estar asociados con un riesgo aumentado de daño renal. De hecho, muchas investigaciones no muestran que una ingesta moderada o incluso elevada, dentro de los límites recomendados, tenga efectos adversos significativos en la función renal de personas con salud renal normal. Incluyendo los estudios revisados, aquellos que consumen hasta 2.5 g/kg de peso por día no parecen experimentar un incremento en la incidencia de enfermedades renales en poblaciones sanas. La evidencia en personas con enfermedad renal preexistente, sin embargo, requiere mayor atención y seguimiento médico.

¿Y qué pasa con la protección o riesgo a largo plazo? El análisis de los datos revela que no hay evidencia concluyente de que una ingesta moderada a elevada de proteínas cause daños progresivos en los riñones en individuos sanos. Por otro lado, una restricción excesiva puede llevar a deficiencias nutricionales, pérdida de masa muscular, debilidad y otros problemas de salud relacionados.

¿Qué conclusiones podemos extraer? En definitiva, para la población general y saludable, no hay evidencia sólida que apoye la restricción estricta de proteínas, ni que el consumo moderado o alto tenga un efecto nocivo en la función renal a largo plazo. Es fundamental mantener una dieta equilibrada, que incluya una cantidad adecuada de proteínas según las necesidades individuales.

Recomendación práctica:

  • Adultos sanos deberían apuntar a consumir alrededor de 0.8 g por kg de peso corporal.
  • Deportistas, personas mayores o en recuperación, pueden adaptar su ingesta aumentándola bajo supervisión profesional.
  • Es importante consultar a un especialista si tienes antecedentes de enfermedad renal o condiciones médicas particulares.

En resumen, la clave está en la moderación y en seguir las recomendaciones personalizadas de profesionales de la salud.

Jaime Giménez

CEO Nutritional Coaching

Pide cita en info@nutritionalcoaching.com o llama al +34932503858

Formate con nosotros en nutrición deportiva a través de este ENLACE o consulta nuestra oferta formativa en la web

 

#SaludRenal #Nutrición #Proteínas #DietaBalanceada #ViveSalud #AlimentaciónSaludable #CuidadoDeRiñones #VidaActiva #RecomendacionesNutricionales #SaludYBienestar

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Selecciona tu moneda