El reto de la implementación efectiva del coaching en salud

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn

Transformando la práctica clínica: El reto de la implementación efectiva del coaching en salud. Claves para transformar el entrenamiento en coaching de salud en prácticas clínicas efectivas

El coaching en salud se ha consolidado como una estrategia efectiva para mejorar el manejo de condiciones crónicas, promoviendo estilos de vida saludables y fomentando la autogestión en los pacientes. Sin embargo, uno de los desafíos aún prevalentes en el ámbito sanitario es cómo traducir la formación en coaching en prácticas clínicas rutinarias y efectivas. Un estudio realizado en un distrito de salud en Sydney, Australia, profundiza en esta problemática y ofrece soluciones valiosas para mejorar la integración del coaching en la atención sanitaria.

El estudio destaca que, si bien los profesionales de la salud valoran y están satisfechos con la capacitación en coaching, muchos enfrentan dificultades para aplicar estas habilidades en su día a día. La clave para potenciar el impacto del coaching en salud radica en entender y superar los obstáculos en diferentes niveles: individual, del lugar de trabajo y organizacional.

A nivel individual, la percepción de que el coaching es una tarea larga y compleja desanima a muchos profesionales. Muchas veces consideran que requiere procesos rigurosos y que consume mucho tiempo, lo cual no siempre es cierto si se aplican técnicas simplificadas y adaptadas a cada contexto clínico. Además, la falta de conocimiento sobre los beneficios y cómo implementarlo en su práctica diaria también limita su uso.

En el entorno laboral, la ausencia de recursos y apoyo continuo representa un gran impedimento. Los profesionales necesitan acceso a formación práctica, modelos de apoyo, y espacios donde puedan practicar y recibir retroalimentación. La falta de esto hace que el coaching siga siendo visto como un “extra” en lugar de una parte integral del cuidado.

Finalmente, en el nivel organizacional, la falta de una definición clara y unificada de qué es realmente el coaching en salud, así como la inexistencia de políticas que respalden su uso en la práctica, dificultan que los profesionales puedan incorporarlo de manera efectiva. La creación de una terminología y metodología consensuada, además de promover una cultura que valore el coaching, es esencial.

El estudio también resalta que la capacitación inicial, por sí sola, no es suficiente. Es fundamental implementar estrategias de apoyo continuo, como capacitaciones prácticas, definición consensuada de términos y apoyo organizacional para que el coaching se convierta en una rutina clínica.

En conclusión, transformar la práctica clínica requiere una visión integral que vaya más allá de la formación inicial. Es necesario un compromiso a nivel de organizaciones para ofrecer recursos, definir claramente qué es el coaching en salud y crear un entorno que facilite su uso. Solo así se logrará maximizar su potencial para mejorar la calidad de atención y los resultados en salud.

Para fortalecer aún más estas estrategias, organizaciones y profesionales deben apostar por un acompañamiento continuo y adaptado a su contexto. La implementación efectiva del coaching en salud puede marcar una diferencia real en la vida de los pacientes y en la eficiencia del sistema sanitario.

En Nutritional Coaching llevamos mas de 17 años trabajando este enfoque con pacientes, formando a profesionales de la salud en todo el mundo y acompañándolos en la implementación de este enfoque a través de nuestro servicio de  Mentoring Premium. SI quieres aprender y poner en práctica este modo de trabajo, escríbenos a info@nutritionalcoaching.com o llámanos al +34932503850.

Más información sobre coaching en salud y nutricional, visita nuestra web www.nutritionalcoaching.com

#Salud #CoachingEnSalud #AtenciónPrimaria #SaludCentra #GestiónDeCondicionesCrónicas #InnovaciónEnSalud #CuidadoPersonificado #MejoraDeResultados

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Selecciona tu moneda