Descripción
Conoce y comprende los fundamentos bio-psicológicos y socio-culturales que modulan la conducta alimentaria, un pilar básico en los procesos de salud/enfermedad, para abordarla adecuadamente en el ejercicio de la profesión.
500 € 247 €
![]() |
Fecha de inicio: | |
![]() |
Duración: | 83 horas acreditadas como formación continuada/ 150 horas en total / 4 meses |
![]() |
Titulación: | Certificación |
![]() |
Disciplina: | Psicología de la Alimentación |
Conoce y comprende los fundamentos bio-psicológicos y socio-culturales que modulan la conducta alimentaria, un pilar básico en los procesos de salud/enfermedad, para abordarla adecuadamente en el ejercicio de la profesión.
Conoce y comprende los fundamentos bio-psicológicos y socio-culturales que modulan la conducta alimentaria, un pilar básico en los procesos de salud/enfermedad, para abordarla adecuadamente en el ejercicio de la profesión.
Si interesa la psicología de la alimentación es porque lo que comemos tiene una repercusión directa en nuestro estado y salud físico, mental y social, por tanto es un área de intervención básica para todos/as los/las profesionales de la salud que hace necesario una formación y especialización.
Presentamos un programa donde entendemos que el fin último como profesionales de la salud es la mejora de la salud biopsicosocial de las personas que atendemos, Y eso pasa necesariamente por el logro de hábitos de autocuidado permanentes en torno a la alimentación por parte de ellas. Para promover esos cambios duraderos se requieren conocimientos específicos en el entramado de factores vistos anteriormente, así como el construir un entorno psicosocial que lo posibilite y un trabajo multidisciplinar, todo ello lo aprenderás e integrarás con este curso.
Al finalizar y aprobar el curso el alumno obtiene de manera inmediata un certificado de validez internacional.
Para el alumnado titulado en una profesión sanitaria según la Ley de Ordenación, se ha solicitado la acreditación al Consejo de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias: CFCPS para la obtención de los créditos de Formación Continuada que sirven para obtener puntos en bolsas de trabajo, oposiciones, concursos, traslados o carrera profesional para plazas en el Sistema Nacional de Salud en España.
El método de evaluación es continua ya que se concibe como un mecanismo para aprender y retroalimentar el proceso de aprendizaje.
Al finalizar cada módulo:
En el último módulo se planteará un caso práctico como método de integración de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Las preguntas también serán autoevaluables y se considerará aprobado si son correctas el 70% de ellas. El caso práctico se pondrá en común y a debate en el foro del módulo y en la última clase en directo.
La superación del examen, tipo test, autoevaluable al finalizar cada módulo, la participación obligatoria en el foro de debate de cada módulo y la superación de las preguntas del caso práctico, serán los requisitos para obtener el Certificado del curso.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN
MÓDULO 2: PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA
MÓDULO 3: FACTORES SOCIO-CULTURALES Y FAMILIARES QUE INTERVIENEN EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA
MÓDULO 4: BIOPSICOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN
MÓDULO 5: CONTINUUM SALUD MENTAL-TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA(TCA’s)
MÓDULO 6: HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN
Cristina Soler
Diplomada en Trabajo Social. Licenciada en Psicología. Especializada en Terapia Familiar sistémica. Postgrado en Trabajo psicosocial en procesos de enfermedades crónicas. Formada en Coaching y Nutrición con visión integrativa. Docente en Formación profesional relacionada con el sector salud y anteriormente directora de un Centro de Atención socio-sanitaria. Autora del libro “Elige comer sano” y de la Herramienta de Coaching Nutricional “Diario-Planificador 48 semanas” Actualmente compagina dos proyectos divulgativos: @psicologiaynutris con entrevistas a profesionales de la salud y @stimatbe de sensibilización para la mejora de la alimentación y estilo de vida (con acciones específicas para personas con Celiaquía y enfermedades autoinmunes).
Dr. Cristian Didier Hernández
Doctor en Nutrición, Docente Universitario e investigador. Nutricionista y Dietista nº Col: CAT000694. Director de Disanta Nutrición SL. Investigador, Experto en Nutrición deportiva, nutrición clínica-hospitalaria y trastorno de la conducta alimentaria.
Laura Gascó Serna
Psicóloga General Sanitaria (num col. 26258). Máster en Psicología Clínica, de la Salud e infanto-juvenil. Especialista en terapia breve estratégica, mindfulness y terapias de tercera generación.
Yolanda Fleta
Licenciada en Sociología por la Universidad de Barcelona, especialista en Sociología dela Alimentación. Postgrado en Coaching y Psicoterapia por la Universidad deBarcelona. Coach certificada por TISOC en Coaching Personal y Coaching Salud.Miembro de la IAC (International Association of Coaching). Responsable Postgrado enCoaching Nutricional y Nuevos enfoques en la atención al Paciente en Universidad deBarcelona. Coordinadora Postgrado Health Coaching en Universitat Oberta deCataluña. Docente Coaching Nutricional en el Máster en Nutrición en la ActividadFísica y el Deporte en Universidad de Barcelona. Consultora nacional e internacionalen empresas del sector de la salud y la alimentación. Directora de Proyectos deNutritional Coaching ®. Coautora Libro “Coaching Nutricional haz que tu dietaFuncione”, “Las emociones se sientan a la mesa” “Coaching nutricional para niños y padres”. Presidenta Chapter Spain IAC (International Asociation of Coaching)
Nutritional Coaching ®, te ofrece la posibilidad de iniciar tus estudios en dos convocatorias anuales, Marzo y Octubre, disponiendo de 4 meses a partir de la fecha de matriculación para finalizar tus estudios.
Consulta el pago en tu moneda!
¡Pago fraccionado en 3 plazos sin comisión con Paypal!
Política de reembolso:
Institución o contacto: OFICINA DE NUTRITIONAL COACHING.
Dirección electrónica: info@nutritionalcoaching.com
Teléfono: 93 250 38 58
Dirección: C/Angel Vidal 25 Bajos 1ª 08870 Sitges / Barcelona (España)
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Nataly B. –
Me encantaó como Cristina Soler explica y comparte todos sus conocimiento, el curso sobrepasó mis expectativas.
Melissa D. –
Me encanto el curso, pienso que esta muy completo te hace cuestionar viejas creencias lo cual ayuda a identificarte con otras personas. Me ha ayudado a tener un abordaje mucho más holístico y humano en mis consultas.
GILSA DAYANA –
Muy completo. Estoy muy complacida con todo el material. Gracias.
Marta Sánchez Pelegrín –
Muy útil para iniciarse en otra forma de acompañamiento. Me ha gustado mucho la forma de trabajar de la profesora principal y su implicación.
Karina González Trujillo –
La experiencia de aprendizaje en este curso de Psicología de la Alimentación, ha sido de riqueza profesional como personal. Cuando trabajamos con pacientes que sufren y llevar dolores en la vida como el no poder acceder a la aceptación de sus cuerpos como el agobio y el cansancio que genera los múltiples intentos que han realizado durante tiempo para lograr bajar de peso, se hace imprescindible ayudarlos a reconocerse humanos, de manera compasiva y este enfoque tiene esa maravillosa integración de comprensión del fenómeno como de las estrategias de abordaje que me han sido de suma relevancia a diario. Agradezco la sutileza y claridad que la docente articula los contenidos con ejemplos de la cotidianidad, lo que permite comprender de mejor manera el contenido. Gracias.
Mariela Pajares –
Al iniciar el curso mi objetivo principal era contar con información teórica y herramientas prácticas para incorporar a mi práctica profesional como nutricionista. Sin lugar a dudas, el curso me ha ayudado a sentirme más confiada y preparada para acompañar a las personas en estos temas y poder brindar una atención más integral y compasiva.
Diana Fuentes Brenes –
Un curso que todo profesional en nutrición y psicología deberían llevar, ya que aprendemos a humanizar al paciente, no sólo verlo como una canva para aplicar dietas, estrategias o metodologías para perder peso. Antes de hacer el curso MF & MFEating me hubiera gustado llevar primero este curso, porque esto es como una base para entender el coaching, el MF y para entender al paciente en todas sus dimensiones, y ayudarle en su camino al cambio con herramientas y estrategias que le sean cómodas, aceptables, amables y duraderas. Gracias Cristina, se nota el amor que pusiste en cada diapositiva y en cada palabra, una mentora para mi.
Enely Llanos –
Cuando inicié el curso de psicología de la alimentación tenia muy buenas expectativas , y desde las primeras clases me día cuenta que no me equivoqué, cuyos temas contienen un enfoque claro y preciso que debemos manejar y hoy en día es una realidad. En mi caso es el campo en donde me estoy enfocando, porque por muchos años viví en una sociedad de estigmatismo y gordofobia, hasta que descubrí esta área y me ayudó como ser humano y profesional, y es lo mismo que deseo para muchas personas a las que deseo acompañar ahora como profesional de la salud, se que no es fácil, pero no imposible. Ahora veo más claro todo, más completo y desde luego mucho que aprender también. Gracias nuevamente, fueron temas excelentes. Saludos desde Perú.
Mary Rosado Muñiz –
Excelente certificación! La volvería a tomar. Me parece muy fácil de comprender y muy interesante todos los módulos. Ciertamente le sacaré provecho para mi práctica profesional. Gracias!
Waleska Donis Padilla –
Me encantó esta formación, ha superado mis expectativas. Me ha permitido crecer mucho como profesional y me ha cambiado la perspectiva en cuanto a la atención que brindo a mis pacientes. Es importante actualizarse constantemente y recibir este tipo de formaciones ya que eso nos permite ir evolucionando en nuestro aprendizaje. Todo el personal que imparte esta formación es muy profesional.
Neus Briscarri Remoi –
Sinceramente, es una pena haber terminado el curso. Me inscribí porque el tema me parecía muy interesante y no me ha decepcionado, al contrario, me ha despertado mayor interés. Son conocimientos que nos enriquecen como profesionales, pero también como personas. En mi caso puedo decir que me ha ayudado a reflexionar y plantearme muchos cambios.
Valeria Valentina Alves –
Mi experiencia con este curso de Psicología de la Alimentación fue muy positiva ya que me permitió además de sumar contenidos relevantes que impactan en ampliar la mirada y las herramientas de acción en la práctica del coaching nutricional, me posibilitó enmarcar la información que tenía aislada dentro de una matriz ordenada. Otro aspecto muy importante es la posibilidad de contar con bibliografía, webgrafía y el material complementario ya que abren un amplio abanico para seguir indagando y desde ese lugar, cada clase sería el puntapié inicial para poder profundizar en toda la información disponible si así lo deseamos. Muchas gracias!!
Naiara Aizpurua Ibañez –
Este curso me ha permitido abrir mi mirada, enfocarme más en la importancia de la escucha y comprensión de las necesidades de la persona, y así poder acompañar de una forma más integral.
Maria eugenia De freitas –
MAY –
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
500 € 247 €
![]() |
Fecha de inicio: | |
![]() |
Duración: | 83 horas acreditadas como formación continuada/ 150 horas en total / 4 meses |
![]() |
Titulación: | Certificación |
![]() |
Disciplina: | Psicología de la Alimentación |
Doctorando en Nutrición y Diplomado en Nutrición Humana y Dietética. Master en Nutrición y Calidad de los alimentos. Posgraduado en Farmacología y Suplementación en el Deporte
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_abck | 1 año | Esta cookie se utiliza para detectar y defenderse cuando un cliente intenta reproducir una cookie. Esta cookie administra la interacción con los bots en línea y toma las medidas apropiadas. |
ak_bmsc | 2 horas | Akamai utiliza esta cookie para optimizar la seguridad del sitio al distinguir entre humanos y bots. |
bm_sz | 4 horas | Esta cookie la establece el proveedor Akamai Bot Manager. Esta cookie se utiliza para administrar la interacción con los bots en línea. También ayuda en la prevención del fraude. |
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analítica". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
CookieLawInfoConsent | 1 año | Registra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal. |
elementor | nunca | Esta cookie es utilizada por el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. |
PHPSESSID | Sesión | Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la ID de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador. |
ts | 3 años | PayPal establece esta cookie para permitir transacciones seguras a través de PayPal. |
ts_c | 3 años | PayPal establece esta cookie para realizar pagos seguros a través de PayPal. |
viewed_cookie_policy | meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_mcid | 1 año | Esta es una cookie de funcionalidad de Mailchimp utilizada para evaluar la interacción UI/UX con su plataforma |
mailchimp_landing_site | 1 mes | MailChimp establece la cookie para registrar qué página visitó el usuario por primera vez. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos. |
_ga_V2R7J54Y7H | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. |
CONSENT | 2 years | YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data. |
tk_ai | 5 años | JetPack configura esta cookie para almacenar una identificación anónima generada aleatoriamente que se usa solo dentro del área de administración y para el seguimiento analítico general. |
tk_lr | 1 año | tk_lr es una cookie de referencia establecida por el complemento JetPack en sitios que usan WooCommerce, que analiza el comportamiento de referencia para Jetpack. |
tk_or | 5 años | tk_or es una cookie de referencia establecida por el complemento JetPack en sitios que usan WooCommerce, que analiza el comportamiento de referencia para Jetpack. |
tk_qs | 30 minutes | JetPack sets this cookie to store a randomly-generated anonymous ID which is used only within the admin area and for general analytics tracking. |
tk_r3d | 3 días | JetPack instala esta cookie para recopilar métricas internas de la actividad del usuario y, a su vez, mejorar la experiencia del usuario. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_fbp | 3 meses | Esta cookie está configurada por Facebook para mostrar anuncios en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web. |
fr | 3 meses | Facebook configura esta cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento del comportamiento del usuario en la web, en sitios que tienen el píxel de Facebook o el complemento social de Facebook. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 meses 27 días | Una cookie configurada por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la interfaz de reproductor nueva o antigua. |
YSC | Sesión | Youtube configura la cookie YSC y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube. |
yt-remote-connected-devices | nunca | YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados. |
yt-remote-device-id | nunca | YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados. |
yt.innertube::nextId | nunca | Esta cookie, configurada por YouTube, registra una identificación única para almacenar datos sobre qué videos de YouTube ha visto el usuario. |
yt.innertube::requests | nunca | Esta cookie, configurada por YouTube, registra una identificación única para almacenar datos sobre qué videos de YouTube ha visto el usuario. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookies.js | Sesión | No descripción disponible. |
shopmagic_visitor_c5bfb839727ddce1b1b4232f34a0a3f7 | 1 año | Esta cookie se utiliza para el en envío de notificaciones para que el cliente valore los productos adquiridos. |
uapMedia | 1 hora | Sin descripcción. |
wmc_current_currency | 1 día | divisa utilizada |
wmc_current_currency_old | 1 día | divisa utiizada |
wmc_ip_add | 1 día | divisa utilizada |
wmc_ip_info | 1 día | divisa utilizada |
Nataly B. –
Me encantaó como Cristina Soler explica y comparte todos sus conocimiento, el curso sobrepasó mis expectativas.
Melissa D. –
Me encanto el curso, pienso que esta muy completo te hace cuestionar viejas creencias lo cual ayuda a identificarte con otras personas. Me ha ayudado a tener un abordaje mucho más holístico y humano en mis consultas.
GILSA DAYANA –
Muy completo. Estoy muy complacida con todo el material. Gracias.
Marta Sánchez Pelegrín –
Muy útil para iniciarse en otra forma de acompañamiento. Me ha gustado mucho la forma de trabajar de la profesora principal y su implicación.
Karina González Trujillo –
La experiencia de aprendizaje en este curso de Psicología de la Alimentación, ha sido de riqueza profesional como personal. Cuando trabajamos con pacientes que sufren y llevar dolores en la vida como el no poder acceder a la aceptación de sus cuerpos como el agobio y el cansancio que genera los múltiples intentos que han realizado durante tiempo para lograr bajar de peso, se hace imprescindible ayudarlos a reconocerse humanos, de manera compasiva y este enfoque tiene esa maravillosa integración de comprensión del fenómeno como de las estrategias de abordaje que me han sido de suma relevancia a diario. Agradezco la sutileza y claridad que la docente articula los contenidos con ejemplos de la cotidianidad, lo que permite comprender de mejor manera el contenido. Gracias.
Mariela Pajares –
Al iniciar el curso mi objetivo principal era contar con información teórica y herramientas prácticas para incorporar a mi práctica profesional como nutricionista. Sin lugar a dudas, el curso me ha ayudado a sentirme más confiada y preparada para acompañar a las personas en estos temas y poder brindar una atención más integral y compasiva.
Diana Fuentes Brenes –
Un curso que todo profesional en nutrición y psicología deberían llevar, ya que aprendemos a humanizar al paciente, no sólo verlo como una canva para aplicar dietas, estrategias o metodologías para perder peso. Antes de hacer el curso MF & MFEating me hubiera gustado llevar primero este curso, porque esto es como una base para entender el coaching, el MF y para entender al paciente en todas sus dimensiones, y ayudarle en su camino al cambio con herramientas y estrategias que le sean cómodas, aceptables, amables y duraderas. Gracias Cristina, se nota el amor que pusiste en cada diapositiva y en cada palabra, una mentora para mi.
Enely Llanos –
Cuando inicié el curso de psicología de la alimentación tenia muy buenas expectativas , y desde las primeras clases me día cuenta que no me equivoqué, cuyos temas contienen un enfoque claro y preciso que debemos manejar y hoy en día es una realidad. En mi caso es el campo en donde me estoy enfocando, porque por muchos años viví en una sociedad de estigmatismo y gordofobia, hasta que descubrí esta área y me ayudó como ser humano y profesional, y es lo mismo que deseo para muchas personas a las que deseo acompañar ahora como profesional de la salud, se que no es fácil, pero no imposible. Ahora veo más claro todo, más completo y desde luego mucho que aprender también. Gracias nuevamente, fueron temas excelentes. Saludos desde Perú.
Mary Rosado Muñiz –
Excelente certificación! La volvería a tomar. Me parece muy fácil de comprender y muy interesante todos los módulos. Ciertamente le sacaré provecho para mi práctica profesional. Gracias!
Waleska Donis Padilla –
Me encantó esta formación, ha superado mis expectativas. Me ha permitido crecer mucho como profesional y me ha cambiado la perspectiva en cuanto a la atención que brindo a mis pacientes. Es importante actualizarse constantemente y recibir este tipo de formaciones ya que eso nos permite ir evolucionando en nuestro aprendizaje. Todo el personal que imparte esta formación es muy profesional.
Neus Briscarri Remoi –
Sinceramente, es una pena haber terminado el curso. Me inscribí porque el tema me parecía muy interesante y no me ha decepcionado, al contrario, me ha despertado mayor interés. Son conocimientos que nos enriquecen como profesionales, pero también como personas. En mi caso puedo decir que me ha ayudado a reflexionar y plantearme muchos cambios.
Valeria Valentina Alves –
Mi experiencia con este curso de Psicología de la Alimentación fue muy positiva ya que me permitió además de sumar contenidos relevantes que impactan en ampliar la mirada y las herramientas de acción en la práctica del coaching nutricional, me posibilitó enmarcar la información que tenía aislada dentro de una matriz ordenada. Otro aspecto muy importante es la posibilidad de contar con bibliografía, webgrafía y el material complementario ya que abren un amplio abanico para seguir indagando y desde ese lugar, cada clase sería el puntapié inicial para poder profundizar en toda la información disponible si así lo deseamos. Muchas gracias!!
Naiara Aizpurua Ibañez –
Este curso me ha permitido abrir mi mirada, enfocarme más en la importancia de la escucha y comprensión de las necesidades de la persona, y así poder acompañar de una forma más integral.
Maria eugenia De freitas –
MAY –