Top Ventas
Online

Psicología de la Alimentación

Categoría:

El precio original era: 10.598 $.El precio actual es: 8.458 $.

Fecha de inicio:
Duración: 150 horas en total / 85 horas acreditadas como formación continuada /  4 meses
Titulación: Certificación
Disciplina: Psicología de la Alimentación

Conoce y comprende los fundamentos bio-psicológicos y socio-culturales que modulan la conducta alimentaria, un pilar básico en los procesos de salud/enfermedad, para abordarla adecuadamente en el ejercicio de la profesión.

Acreditado con horas de Formación continua por la Generalitat de Catalunya

¿Qué son los créditos de formación continuada?

  • Certificación de validez internacional.
  • Uso de tecnologías de última generación.
  • Clases en directo y en diferido.
  • Acceso a todo el material de la formación 24/7.
  • ¡Certificado inmediato al finalizar la formación!

Programa formativo  Más información

Descripción

Conoce y comprende los fundamentos bio-psicológicos y socio-culturales que modulan la conducta alimentaria, un pilar básico en los procesos de salud/enfermedad, para abordarla adecuadamente en el ejercicio de la profesión.

Acreditado con horas de Formación continua por la Generalitat de Catalunya

¿Qué son los créditos de formación continuada?

Presentación

Si interesa la psicología de la alimentación es porque lo que comemos tiene una repercusión directa en nuestro estado y salud físico, mental y social, por tanto es un área de intervención básica para tod@s l@s profesionales de la salud que hace necesario una formación y especialización. 

Presentamos un programa donde entendemos que el fin último como profesionales de la salud es la mejora de la salud biopsicosocial de las personas que atendemos, y eso pasa necesariamente por el logro de hábitos de autocuidado permanentes en torno a la alimentación por parte de ellas. Para promover esos cambios duraderos se requieren conocimientos específicos en el entramado de factores vistos anteriormente, así como el construir un entorno psicosocial que lo posibilite y un trabajo multidisciplinar, todo ello lo aprenderás e integrarás con esta formación. 

  • Duración de la formación: 4 meses 
  • Horas : 150 horas (incluye las horas de clases virtuales asincrónicas y el trabajo individual y clases sincrónicas de resolución de dudas) 

Metodología

  • Visionado de las vídeo-clases explicativas 
  • Resumen descargable de cada clase 
  • Materiales complementarios y didácticos sobre los contenidos a tratar (bibliografía, webs de interés…) 
  • Entorno virtual de aprendizaje dinámico para interactuar entre el alumnado a través del Foro de dudas.

Titulación

Al finalizar y aprobar la formación el alumno obtiene de manera inmediata un certificado de validez internacional.

 

Para el alumnado titulado en una profesión sanitaria según la Ley de Ordenación, Nutritional Coaching ha obtenido la acreditación del Consejo de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias: CFCPS de 9,9 créditos de Formación Continuada que sirven para obtener puntos en bolsas de trabajo, oposiciones, concursos, traslados o carrera profesional para plazas en el Sistema Nacional de Salud en España.

Evaluación

El método de evaluación es continua ya que se concibe como un mecanismo para aprender y retroalimentar el proceso de aprendizaje. 

Al finalizar cada módulo: 

  • Examen tipo test autoevaluable
  • Foro de participación obligatoria
  • Realizadas estas 2 actividades se tendrá acceso al siguiente módulo en la fecha marcada en la temporalización. 

 

En el último módulo se planteará un caso práctico como método de integración de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

La superación del examen, tipo test, autoevaluable al finalizar cada módulo, la participación obligatoria en el foro de debate de cada módulo y la superación de las preguntas del caso práctico, serán los requisitos para obtener el Certificado de la formación.

Admisión

La Certificación está dirigida a profesionales (Dietistas-Nutricionistas, Nutriólogos, licenciados en nutrición, estudiantes de Grado en nutrición Humana y Dietética, Técnicos superiores en Dietética y Nutrición, médicos endocrinos, psicólogos y otros profesionales del ámbito de la salud) 

 

Programa

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN 

    • Qué es la Psicología de la alimentación
    • Utilidades de la Psicología de la alimentación. Cómo puede ayudar este enfoque a los/las profesionales de la salud y específicamente a Nutricionistas y Psicólogos/as
    • Deconstruyendo el concepto de salud. “Salud en todas las tallas”. Anamnesis bio-psico-social
    • Modelos para predecir conductas de salud. Adhesión a los tratamientos
    • Una visión integrativa de la alimentación. Hacia los nuevos modelos de alimentación
    • ¿Qué es realmente una conducta alimentaria “saludable”? y los retos en la educación/divulgación
    • Enfoques psicológicos en la elección de la comida ¿por qué comen las personas lo que comen?
    • Alimentación en la prevención y tratamiento de las enfermedades físicas y psicológicas ¿una nueva ciencia?

 

MÓDULO 2: PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA 

    • Las emociones y su relación con la alimentación (Inteligencia emocional, el amplio “espectro” de comer con las emociones)
    • La relación con la comida: la relación con el mundo interior
    • Componentes de la autoestima y estrategias para cultivarla
    • La relación con el cuerpo. El continuum imagen corporal positiva-insatisfacción corporal
    • El papel de las creencias en relación a la comida y el cuerpo y estrategias para cambiar las limitadoras
    • Procesos atencionales, memoria, formas de aprendizaje y el modelo de Inteligencias múltiples
    • La psicología de la motivación aplicada a la alimentación
    • Influencia de la personalidad. Modelo Big-Five más avalado científicamente
    • La alimentación como hábito y procesos inconscientes
    • Principales modelos de intervención psicoterapéutica: las tres generaciones de terapias

 

MÓDULO 3: FACTORES SOCIO-CULTURALES Y FAMILIARES QUE INTERVIENEN EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA

    • Historia y significado de la comida
    • La alimentación desde la perspectiva social y cultural
    • Medios de comunicación, marketing alimentario y cánones de belleza
    • Una mirada sistémica de la alimentación: patrones familiares, experiencias adversas en la infancia y etapas del ciclo vital
    • El estigma del peso- Gordofobia: sus consecuencias y cómo contribuir al cambio

 

MÓDULO 4: BIOPSICOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN

    • Neurociencia y Biopsicología de la conducta alimentaria
    • Procesos y fisiología del hambre-saciedad-peso corporal
    • ¿Existe la adicción a la comida?
    • Obesidad, naturaleza compleja de las dietas y restricciones alimentarias
    • El enfoque de la Psiconeuroinmunología (PNI). Eje microbiota-intestino-cerebro
    • Psicogastroenterología: una nueva especialidad. Principales patologías intestinales y sus implicaciones psicológicas

 

MÓDULO 5: CONTINUUM SALUD MENTAL-TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA(TCA’s)

    • Continuum salud mental-trastornos mentales
    • Los TCAs: prevalencia y factores que intervienen
    • Tipos de TCAs: Anorexia, Bulimia, Trastorno de atracones, Trastornos alimentarios especificados y no especificados
    • Formularios de detección. DSM-5 y Instrumentos de cribado
    • Criterios de derivación
    • Recursos y tratamiento interdisciplinar de un TCA
    • Tipos de terapias psicológicas: individual o familiar en TCA’s

 

MÓDULO 6: HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN

    • Los principios fundamentales del Coaching Nutricional. Habilidades comunicativas
    • Herramientas del maletín del Coach Nutricional: el “Plan de Acción” y el “Monstruo de la gula”
    • Mindfulness. Alimentación consciente – Mindful eating
    • Estrategias y fases en el acompañamiento hacia el cambio del paciente. ¿Por qué cuesta tanto cambiar?
    • Estrategias basadas en ciencia para crear-modificar hábitos
    • ¿Qué es la Persuasión en salud? Las claves de la Alianza terapéutica
    • Cómo derivar entre profesionales y el trabajo en equipo
    • Intervenciones psicoeducativas vs tratamiento psicológico

Profesorado

Cristina Soler 

Cristina Soler

Licenciada en Psicología. Diplomada en Trabajo Social. Especializada en Psicología de la Alimentación, Terapia Familiar sistémica, Terapia Breve-estratégica y Terapia centrada en la compasión.Postgrado en Trabajo psicosocial en procesos de enfermedades crónicas. Formada en Coaching y Nutrición con visión integrativa. Docente en Formación profesional relacionada con el sector salud y anteriormente directora de un Centro de Atención socio-sanitaria. Autora del libro “Elige comer sano” y de la Herramienta de Coaching Nutricional “Diario-Planificador 48 semanas” Actualmente compagina dos proyectos divulgativos: @psicologiaynutris con entrevistas a profesionales de la salud y @stimatbe de sensibilización para la mejora de la alimentación y estilo de vida (con acciones específicas para personas con Celiaquía y enfermedades autoinmunes).

 

Dr. Cristian Didier Hernández

Doctor en Nutrición, Docente Universitario e investigador. Nutricionista y Dietista nº Col: CAT000694. Director de Disanta Nutrición SL. Investigador, Experto en Nutrición deportiva, nutrición clínica-hospitalaria y trastorno de la conducta alimentaria.

 

Laura Gascó Serna

Psicóloga General Sanitaria (num col. 26258). Máster en Psicología Clínica, de la Salud e infanto-juvenil. Especialista en terapia breve estratégica, mindfulness y terapias de tercera generación.

 

Yolanda Fleta 

Licenciada en Sociología por la Universidad de Barcelona, especialista en Sociología dela Alimentación. Postgrado en Coaching y Psicoterapia por la Universidad deBarcelona. Coach certificada por TISOC en Coaching Personal y Coaching Salud.Miembro de la IAC (International Association of Coaching). Responsable Postgrado enCoaching Nutricional y Nuevos enfoques en la atención al Paciente en Universidad deBarcelona. Coordinadora Postgrado Health Coaching en Universitat Oberta deCataluña. Docente Coaching Nutricional en el Máster en Nutrición en la ActividadFísica y el Deporte en Universidad de Barcelona. Consultora nacional e internacionalen empresas del sector de la salud y la alimentación. Directora de Proyectos deNutritional Coaching ®. Coautora Libro “Coaching Nutricional haz que tu dietaFuncione”, “Las emociones se sientan a la mesa” “Coaching nutricional para niños y padres”. Presidenta Chapter Spain IAC (International Asociation of Coaching) 

Matrícula

Nutritional Coaching ®, te ofrece la posibilidad de iniciar tus estudios en dos convocatorias anuales,  Marzo y Octubre, disponiendo de 4 meses a partir de la fecha de matriculación para finalizar tus estudios.

  • Precio regular:  500€.
  • ¡Precio único promocional! 399€

 

Además, ofrecemos cómoda opción de pago fraccionado:

  • ¡Pago fraccionado en 3 plazos sin comisión con Paypal!
  • Pago Fraccionado Nutritional Coaching:
    • Primer pago 300 €
    • Segundo pago del resto del curso 2 meses después del primer pago.

 

¡Consulta el pago en tu moneda!

 

Política de precios y cancelaciones en Pago Fraccionado formación online:

El precio por pago fraccionado supone el coste añadido por gastos de gestión de 50 € que se sumará al precio total de la formación.

Ten en cuenta que en caso de no formalizar los pagos en las fechas establecidas, serás dado de baja de forma provisional hasta la formalización del pago. En el caso de exceder 1 semana sin formalizar el pago, lamentablemente serás dado de baja definitivamente.

Política de reembolso:

  • Reembolso del 100% del importe menos gastos de gestión en cancelaciones un mes antes del inicio del curso.
  • Reembolso del 50% del importe en cancelaciones hasta 15 días antes del inicio del curso.
  • Sin derecho a reembolso en cancelaciones a partir de 14 días antes del inicio del curso
  • Nutritional coaching se reserva el derecho de anulación del curso en caso de no cubrir las plazas mínimas, con la devolución íntegra del importe de la matrícula abonada por el estudiante.

 

 

OFICINA DE NUTRITIONAL COACHING

Mailinfo@nutritionalcoaching.com

Teléfono/WhatsApp: +34 93 250 38 58

Dirección: C/Ángel Vidal 25 Bajos 1ª 08870 Sitges / Barcelona (España)

101 valoraciones en Psicología de la Alimentación

  1. Carolina Vitaver

    Hola a todso! Realicé el posgrado en Psicología de la Alimentación y realmente me encantó. Fue una experiencia muy enriquecedora que me brindó herramientas valiosas tanto a nivel personal como profesional. Como nutricionista, encontré en este curso un complemento ideal para abordar la alimentación desde una perspectiva más integral y humana. Lo recomiendo muchísimo! Es un curso muy dinámico, ameno y fácil de seguir. Te invita a reflexionar, a aprender de forma sencilla y profunda, y a aplicar lo aprendido de manera concreta en la práctica diaria. Gracias!

  2. Agustina Tomé

    En mi opinión, la certificación estuvo muy buena, el material compartido y las clases fueron de gran utilidad. Asimismo, el material complementario, también es sumamente importante para potenciar los conocimientos y la formación. No obstante, considero que los plazos o tiempos establecidos para cada módulo, por momentos no acompañan la rutina y el tiempo que uno pueda tener para dedicar al curso. Algo obviamente que depende también de uno mismo, de poder tener la autonomía para dedicar el tiempo correspondiente.

  3. Florencia Soria Sánchez

    Me gustó mucho el diplomado. Me permitió ver la alimentación desde una mirada mucho más humana, empática y profunda. Cada clase me dejó pensando, cuestionándome y, sobre todo, con muchas ganas de seguir aprendiendo. Hoy tengo claro que quiero seguir formándome en coaching nutricional y especializarme en trastornos de la conducta alimentaria. Me voy con herramientas valiosas, pero también con una motivación enorme para seguir creciendo como profesional. Muchas gracias por el apoyo y los contenidos brindados

  4. Camila Román Zeledón

    Considero que este curso ayuda a abrir la mentalidad a quienes se han centrado mucho en la nutricion tradicional, sin embargo no lo recomiendo como unica vía para comenzar a trabajar desde un abordaje integral.

  5. Lina Noriega Muñoz

    Estoy muy contenta con todo lo que aprendí en este curso. La información fue valiosa y totalmente aplicable en consulta, especialmente para seguir acompañando de una mejor manera a mis pacientes con TCA y también a quienes presentan conductas de riesgo y desean mejorar su relación con la comida. Siento que es un valor agregado poder trabajar con ellas desde otra perspectiva, con más herramientas, claridad en el lenguaje y mayor comprensión de sus procesos. Siempre me ha interesado profundamente esta área y llevo varios años trabajando en equipo interdisciplinar con chicas que viven trastornos de la conducta alimentaria, pero gracias a este curso, ahora siento que podré acompañarlas con más confianza, sensibilidad y eficacia.

  6. Paloma Navarro Illia

    Me encanto, he hecho varios cursos pero este ha sido el mejor sin duda. Me ha sorprendido el nivel, por fin nuevos conceptos y herramientas. En los otros cursos senti que era mas de lo mismo, pero este me ha dejado muy contenta. Me hubiera gustado un espacio en donde se planteen varios posibles escenarios de pacientes y formas de intervención. Siento que es mucha información, y muchas cosas a tener en cuenta y a la hora de ejercer me siento un poco mareada, nose con que de todo arrancar. Supongo que lo vas viendo sobre la marcha y con el paciente que tengas adelante, pero me gustaría tener como un cierto orden y desde ahi irlo flexibilizando y adaptando según cada paciente.

  7. Maria Carolina López Morales

    Este curso ha sido de mucha utilidad y con un aprendizaje muy valioso para mi y para ejercer mi carrera, el poder contar con estas herramientas ahora, me ayudará a brindar una mejor atención a mis pacientes, siendo más empática desde el inicio con ellos, abordando las dificultades con las que se presenten a consulta, de una mejor manera y brindando mejores opciones como Coach en el acompañamiento de su proceso. El regalar una mirada diferente a cada paciente, comprendiendo y empatizando con cada uno de ellos, será la misión principal de mi trabajo.

  8. Isabella Knierim Leyva

    Soy estudiante de psicología clínica. Me di cuenta de que el máster que me gustaría tomar sería relacionado con el bienestar y la alimentación intiuitiva y saludable. Me enteré de este curso y con mucha emoción lo tomé. La información que los maestros me han aportado es de 10. Me gustó mucho, el manejo del tiempo me pareció bastante inteligente y los maestros son muy amables. Muchas gracias por todo.

  9. Teresita Domínguez Albiter

    Fue una experiencia muy positiva, re afirme y profundice muchos conocimientos de consciencia plena y la compasión como medios de acogimiento, la funciones de los comportamientos y aprendí muchos temas nuevos por ejemplo la relación que existe entre los rasgos de personalidad y los factores contextuales con la relación con la comida y las diferentes herramientas de intervención como el Plan o el Moustro de la Gula, conocí la tipología de los Trastornos por Alimentación y esos casos no tan pronunciados pero que si se tienen que atender en su etapa temprana, y me encanto la diversidad de materiales y autores, el profesionalismo de la ponente principal citando las referencias de donde toma los contenidos temáticos. Definitivamente me siento mas preparada para dar de mi a los demás.

  10. NATALIA DOBARRIO CAMPOS

    Esta bien pero muy corto para tanto contenido y material

  11. Maria ignacia dittborn cabello

    Participar en este curso online de Psicología de la Alimentación fue una experiencia valiosa, ya que me brindo la posibilidad de ampliar mi mirada profesional en torno a los aspectos nutricionales vinculados a la relación con la comida. Agradezco especialmente el rol de la persona que facilitó el curso, quien con claridad y compromiso transmitió conocimientos técnicos desde el área de la psicología de la alimentacion, permitiéndome incorporar conceptos que antes no manejaba con profundidad y que hoy puedo integrar mejor en mi trabajo clínico. Sin embargo, desde mi formación como psicóloga, sentí que el contenido estuvo mayormente orientado hacia el profesional de nutrición y dietista. Me hubiese gustado contar con más instancias prácticas o herramientas concretas de intervención aplicadas al tratamiento de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria o con conductas alimentarias de riesgo, algo que considero fundamental en este tipo de formación. Aun así, valoro profundamente el aprendizaje obtenido y cómo este curso contribuyó a seguir construyendo una mirada más integral sobre la alimentación, su complejidad y el impacto que tiene en las personas el mundo de nuestra alimentación.

  12. Montserrat Corchón Clavijo

    Como dietista me ha gustado mucho el curso, me ha parecido muy interesante y ameno. Acabo con una visión más amplia respecto al tratamiento del cliente en consulta, y con diferentes herramientas que me ayudarán a tratarlo de una forma más integral, ya que sentía que me faltaba esta parte psicológica de acompañamiento. Recomiendo totalmente el curso.

  13. Teresa Cercós Moreno

    Mi experiencia durante el curso, ha sido con el paso del tiempo muy provechoso, aun teniendo problemas personales de salud y muchísimo trabajo. Me ha gustado mucho el curso, aunque añadiría más material científico. Ha sido muy didáctico y fácil de estudiar y aprender. Voy a utilizar muchas herramientas en mi consulta de nutrición y psicología. Cuento para otros cursos en un futuro con vosotros.

  14. Bruno Bravo Figueiro

    Hace un tiempo hice la formación “Haz que tu dieta funcione” y fue mi primer gran paso hacia una mirada más humana y respetuosa de la alimentación. Este curso ha sido el siguiente nivel: me ha permitido integrar de verdad la psicología de la alimentación en mi trabajo como dietista, con herramientas prácticas, una base teórica sólida y, sobre todo, una forma distinta de acompañar a las personas. Lo que más valoro es que no se trata solo de “saber más”, sino de mirar distinto, de salir del automatismo de dar menús o pautas y empezar a escuchar de verdad a quien tenemos delante. He reforzado mi compromiso con un enfoque no pesocentrista, he entendido mejor el papel del comer emocional, y me voy con recursos concretos para seguir trabajando desde la alianza y no desde el juicio. Me ha hecho reconectar con por qué elegí esta profesión y hacia dónde quiero llevarla. Gracias por esta experiencia tan transformadora,

  15. Georgina Bran

    Hola, una vez más me he nutrido de aprendizaje con los cursos que tiene Nutritional Coaching International, en todos los cursos que he llevado me han enriquecido en tendencias y me ha fortalecido mi pensum, tengo más herramientas para trabajar con mis pacientes y me ha permitido llevar mejor los procesos con mis clientes.

  16. Elisenda Tejedor Estrada

    Esta formación me parece muy útil, me ha aportado diferentes herramientas para aplicar en la consulta de nutrición. Considero que me faltaba este enfoque para poder atender a muchas pacientes que tienen una mala relación con la comida y es lo que estaba buscando. Además, me gusta que haya flexibilidad a la hora de ir avanzando el curso y solo haya un límite para acabarlo, ya que me pude organizar para hacerlo cuando tenía tiempo.

  17. Alejandra Talamás Weigend

    Hola Me encantó el curso y aportó herramientas muy útiles para la consulta. El campus online fue muy fácil de utilizar. ¡Lo recomiendo mucho!

  18. Daniela Montserrat Ruiz Bernal

    Me agrado mucho la experiencia, me parece muy completo todos los temas que abarcan al igual que la información complementaria en cada modulo. Siento que después de tomar esta certificación, mi criterio como nutriologa y como persona, se ha modificando, viendo a la gente como un conjunto de partes importantes que atender y no solo por el peso.

  19. Andrea Ramirez Marin

    Me ha gustado mucho el abordaje del curso los temas y las herramientas asi como el material de apoyo y casos prácticos

  20. LAURA PULIDO PEREZ

    El curso de Psicología de la Alimentación me ha brindado más educación y herramientas muy útiles para mis consultas como nutrióloga. Estoy agradecida por las profesoras y profesores que nos compartieron tanto información como experiencias propias para brindarnos un mejor entendimiento de los temas. Definitivamente creo que es un curso que vale la pena, y disfruté la modalidad en la que fue compartida.

  21. MARIA LUCILA PIVA

    Ha sido una experiencia enriquecedora! No sólo en términos de contenidos, sino también en la mirada de mundo. Es una propuesta integradora de salud y actualizada en conocimientos y problemáticas actuales.

  22. Ana Olson

    Ha sido un gran curso muy enriquecedor y de mucha motivación para poder ayudar a las/los pacientes a mejorar sus hábitos alimenticios y relacionarse de una mejor forma con sus emociones. Me ha dado mucha información para tratar de una forma mas humana a mis pacientes y a empatizar mas profundamente con ell@s para brindarles mejores herramientas y servicio y poder ayudar a crear cambios positivos en sus vidas. Gracias por todas sus atenciones e información ha sido un gran curso y una valiosa herramienta.

  23. Mariana Navarro Guerra

    Esta curso me ayudo a continuar mi formación como nutrióloga en un área esencial para el acompañamiento del paciente. Disfrute mucho de las clases y me llevo nuevos aprendizajes que no solo ayudarán a mis pacientes si no también a mí.

  24. Karla Meza

    Este curso contiene mas de lo que esperaba aprender. Me encanta que finaliza con técnicas particulares para integrar a mi consulta. La docente tiene un amplio conocimiento sobre el tema y gran empatía. Estoy muy satisfecha!

  25. Paloma Martinez

    Mi experiencia en el curso fue de gran valor. Aprendí cómo las emociones, hábitos y pensamientos influyen en nuestra relación con la comida. Los contenidos fueron claros, bien estructurados y aplicables tanto a nivel personal como profesional. Sin duda, una formación valiosa que me permitió comprender mejor la conexión entre mente y alimentación. ¡Totalmente recomendable!

  26. Miguel Lozano Sánchez

    Ha sido muy enriquecedor y necesario. Creo que el enfoque que plantea y los contenidos son muy necesarios para cualquier profesional de la salud. Me ha abierto mucho la mente porque contrasta y debate con el enfoque imperante aprendido en las escuelas, universidades y congresos. Creo que este enfoque es más humanista, amable y realista con la realidad de salud que vivimos las personas en el mundo actual. Agradezco a Cristina su profesionalidad y cercanía. Ha sido un verdadero placer. Gracias

  27. Víctor García Ezquerra

    Los contenidos abordados durante la formación me han resultado útiles, para contemplar la alimentación desde una perspectiva más integrativa y descentralizada de los estándares habituales. Entendiendo que la realidad experimentada por cada individuo depende del mismo y de sus experiencias personales. Esto me ayuda a romper barreras y límites que invitan a pensar que una fórmula rara vez funcionará por igual para dos sujetos diferentes. Empleando los conocimientos adquiridos, tendré la oportunidad de alcanzar un grado de cercanía, comprensión y personalización del abordaje con los pacientes, cuyo objetivo siempre será el propio bienestar de dicho paciente.

  28. Maria Escamilla

    El curso me ha parecido muy interesante y enriquecedor, Cristina (al igual que el resto de profesores) me parecen grandes docentes. Si que me hubiera gustado algo mas practico como los últimos temas que a la hora de poder aplicarlos en consulta como dietista me resultan de mucha utilidad, me hubiera gustado que incluyera un enfoque mas practico con mas estrategias concretas (estilo el monstruo de la gula) que pudiera implementar en mi dia a dia con los pacientes. Comprendo que es un curso de psicología de la nutrición pero he sentido que muchas de estas herramientas no son aplicables en mi practica mas allá de aportar contexto y comprensión sobre algunos comportamientos, que por otro lado agradezco mucho, porque me permite tener una visión diferente de mis pacientes y como acompañarles en su proceso de cambio.

  29. Carolina De Rosenzweig Zorrilla

    Es un curso muy completo que me ayudó a reforzar y actualizar mis conocimientos sobre psicología de la alimentación. ¡Un básico para cualquier nutricionista!

  30. Camila Cirielli

    Me ha gustado mucho el curso. No he podido dar mi 100% ya que estaba con mucha carga laboral y de estudio pero sin dudas me ha servido mucho y aplicaré lo aprendido en consulta. Muchas gracias a Cristina y al resto del equipo.

  31. Yaneth Calderón Valdez

    Esta certificaciòn me ayudò a comprender la relación entre la nutrición y la salud mental y entender lo que es esencial para abordar el bienestar de manera integral y efectiva, ya que no sòlo ofrece una perspectiva enriquecedora sobre cómo nuestras elecciones alimenticias pueden influir en nuestro estado emocional, sino que también proporciona estrategias prácticas para mejorar nuestra salud mental a través de la alimentación. Al integrar un enfoque psiconutricional, los pacientes pueden aprender a hacer elecciones alimenticias que beneficien tanto su salud física como su equilibrio emocional. Estoy muy agradecida con cada una de las personas que estuvieron guiandonos en estos 6 mòdulos, brindando la informaciòn adecuada, lo que me llevo tambièn y muy impotante, es tener esa humildad y consciencia como profesional de hasta donde podemos nosotros ayudar y poder canalizar al profesional de salud , en mi caso que soy nutricionista, al profesional psicològico, para trabajar en equipo y lograr un beneficio mayor con el paciente. A lo largo de este aprendizaje, hemos explorado cómo nuestras elecciones alimenticias influyen no solo en nuestra salud física, sino también en nuestro bienestar mental y emocional y viceversa. En un mundo donde el estrés, la ansiedad y las presiones diarias parecen dominar nuestras vidas, la psiconutrición se presenta como una herramienta poderosa para restaurar el equilibrio entre la mente y el cuerpo. GRACIAS

  32. Yoscelinda Arreguin Agudelo

    Me gusto mucho el curso, es lo que estaba buscando para mejorar las consultas que realizo aplicando el coaching nutricional para tener un mejor abordaje y conocimiento de las necesidades del paciente y no solo enfocarlo en los planes de alimentación sino que implementar más el mindfulness con personas que detecte que es mejor darles un enfoque así.

  33. María José Abrego Machado

    Mi experiencia en el curso de Psicología de la Alimentación ha sido enriquecedora y transformadora, tanto en lo personal como en lo profesional. Como nutricionista y farmacéutica, siempre había entendido la importancia de la alimentación para la salud, pero este curso me ayudó a comprender profundamente cómo los aspectos emocionales, psicológicos y sociales influyen en los hábitos alimentarios de las personas. Lo que más me impactó fue la importancia de integrar las dimensiones emocionales y conductuales en el abordaje nutricional. El enfoque no dietético, el mindful eating, y las herramientas como el coaching nutricional me ofrecieron un enfoque más holístico y empático hacia mis pacientes, que va más allá de simplemente prescribir una dieta. Aprendí a considerar las barreras emocionales y psicológicas que afectan la relación con la comida, lo cual me permite ofrecer una atención más completa y personalizada.

  34. Oriana Vergara

    Felíz de haber invertido en esta formación. Sin duda me llevo herramientas que darán valor a mi labor profesional y un contacto mucho más cercano con mis pacientes haciendo que sus resultados sean mejores. Gracias Cristina, por no limitarte a leer diapositivas y hacer de cada clase una experiencia enriquecedora, tienes un gran talento para llevar a cabo este curso!

  35. Lucila Vanni

    Buen curso para adentrarse en la psicología de la alimentación. Notaba que en mis consultas como nutricionista me estaba faltando una herramienta más, me alegra haber realizado el curso y haber descubierto esta herramienta

  36. Cristina Sween

    Muchas gracias, primeramente estoy muy feliz de haber aprovechado mi tiempo realizando esta certificación. Ha sido muy enriquecedora. Además de reaprender, me siento más motivada para ayudar a mis pacientes porque llevo más herramientas que les pueden ser de utilidad para su crecimiento y progreso. Ha sido un camino de desarrollo propio y mucho autoanálisis y me ha crecido la curiosidad de seguir aprendiendo diferentes temas. Ustedes han sido muy amables y atentos todo este tiempo, gracias por la motivación que nos daban en cada inicio de curso.

  37. Maria Specher Sierra

    Excelente curso me permitió tener conocimiento más profundo sobre la psicología y la alimentación. Cambio el enfoque en el cual estaba trabajando con mis pacientes y reforzo la importancia del trabajo multidisciplinario.

  38. M Dolores Peinado Castillo

    La formación me ha parecido muy interesante y me ha aportado muchos recursos para trabajar en este campo. Sin duda lo recomendaré.

  39. Johanna Pazmiño Tamayo

    Este curso ha sido excelente. He actualizado mis conocimientos y la perspectiva de cómo mejorar la atención de los pacientes. Ahora tengo nuevas herramientas para acompañar y trabajar en la consulta con los pacientes desde un abordaje más humano y holístico.

  40. Andrea Padilla

    Comencé el curso con gran emoción y puedo decir que lo terminé de igual manera. Lo describiría como algo «revelador» pues encontré en él muchas herramientas que pasaba desapercibido en mi área profesional. Sin duda alguna, lo recomiendo ampliamente y me encuentro interesada en tomar otro para ir complementando mi trabajo.

  41. CARMEN LINETTE OLIVO VILLALOBOS

    Hola! Soy la Nutrióloga Psiconeuroinmunóloga Clínica Carmen Olivo, primero quisiera agradecer a Cristina Soler y los profesores por todo el conocimiento y herramientas impartidas en el curso, es un curso muy enriquecedor y de inicio para tomar más consciencia acerca de la importancia y relación bidireccional que hay entre nuestro intestino y cerebro, que en la actualidad no podemos seguir ignorando su conexión para tener eficientes acompañamientos y tratamientos en nuestros pacientes. Este curso fue una experiencia muy bonita a nivel educativo y el asesoramiento y acompañamiento de Cristina fue satisfactorio. Gracias y sin duda volveré a tomar otro curso

  42. Iara Sol Noto Aguirre

    Es un curso que me encantó y agradezco muchísimo haberlo hecho. Me pareció una formación muy enriquecedora no sólo en la parte teórica y de aplicación profesional sino también en lo personal ya que pude ir haciendo intrsopección y autoconocimiento de mi relación con la alimentación y de muchas creencias que tenía como profesional de la nutrición que hoy me cuestiono. En cuánto a la dificultad y el material de estudio me pareció muy didáctico y pude seguirlo en tiempo y forma a pesar de tener 2 trabajos.

  43. Mercedes Müller Cosini

    Ha sido una formación estupenda. He aprendido muchísimo y desde luego lo recomendaría a otros profesionales. He disfrutado mucho la formación. Amena y ágil.Gracias!

  44. Ana Mendez Diaz

    Buenas tardes, Mi experiencia con el curso ha sido buena y creo que útil en un futuro próximo. Gracias.

  45. Vanesa Natalia Lagos

    La experiencia fue muy enriquecedora. Pude obtener nuevos conocimientos y aprender conceptos que poder aplicar a futuro en mi formación como Health Coach. Gracias al acompañamiento de Cristina Soler, su labor como docente fue lo mejor. Gracias!

  46. MEYLIN ILEANA JIMENEZ LORIA

    Super enriquecedora para mi formación profesional, gracias.

  47. Mariana Jimenez

    Este curso me ha encantado, he podido actualizarme en el contenido y me han brindado muchas mas herramientas para poder trabajar en la consulta!

  48. Veronica gutierrez

    Estuvo muy bien explicado por las profesoras Cristina Soler y Yolanda Fleta . Muy bien explicado .

  49. LAURA GARCÍA BARANDA

    El certificado ha sido muy enriquecedor tanto personal como profesionalmente. Se lo recomiendo a todos los profesionales de la salud conscientes de la importancia del enfoque integrativo. Gracias!

  50. Carolina Gallo Menendez

    Cada clase que se impartió ha sido de mucho provecho, como nutricionista ahora puedo implementar herramientas que desconocía que a lo largo del curso he podido usarlas y he visto la respuesta que ha causado en el paciente. También como profesional siento que me ha liberado de pensamientos como: que no estoy haciendo bien, deconstruyendo conceptos y entiendo con una perspectiva mas amplia mis pacientes. Gracias por los conocimientos y consejos impartidos.

  51. Maria Alejandra Frey

    El curso Psicología de la alimentación ha sido una formación ágil, dinámica, clara, coherente y muy nutritiva. Si bien hay material teórico esencial en cada Módulo, adicionan bibliografía webgrafía y sugieren profesionales que trabajan desde este nuevo paradigma no centrado en el peso para explorar y recurrir a ellos en caso de tener interés. Me llevo muchas herramientas valiosas para incorporar en mi quehacer profesional. Agradezco la amorosidad de Cristina Soler para acompañarnos en este proceso!!! Gracias a todo el equipo de Nutritional Coaching! María Alejandra Frey Psicóloga-Coach Ontológico

  52. JOSSET FLORES

    Hola Mi experiencia en relación a este curso ha sido muy enriquecedora, ya me me ha ayudado a tener una perspectiva más amplia y compasiva sobre todo acerca de cómo abordar los problemas relacionados con la alimentación y sobrepeso.

  53. Mauren Kathiana Fallas Rodríguez

    Hola, me encantó poder experimentar y aprender sobre este tema, me encanta poder saber que podemos apoyarnos entre profesionales para la mejora del paciente, muy buenos temas y muy bien explicados, muchas gracias.

  54. Analis Estremera Velez

    He encontrado el curso de psicología de la alimentación muy valioso. A través de las diversas lecciones y discusiones de foro, he aprendido a entender la conexión entre nuestras emociones, pensamientos y hábitos alimenticios. La integración de perspectivas nutricionales y psicológicas me ha proporcionado herramientas prácticas para abordar los desafíos alimentarios de los pacientes de manera más holística y efectiva. Un aspecto destacado ha sido el enfoque en la colaboración interdisciplinaria entre psicólogos y dietistas-nutricionistas, lo cual considero esencial para el tratamiento integral de los trastornos alimentarios.

  55. Diana Monserrat De la Cruz López

    El curso de Psicología de la alimentación ademas de darme herramientas terapéuticas para aplicar en consulta fue un proceso de autoconocimiento en la relación con mi alimentación, el cuerpo y el ejercicio, lo recomiendo ampliamente.

  56. Cristina cabarrocas saubi

    Formación muy completa para poder dar un nuevo enfoque al acompañamiento dietético.

  57. Claudia Bonilla

    Tener una experiencia de conocer la psicología nutricional nos abre la mente como profesionales de la salud sobre la importancia de conocer más a fondo a nuestros pacientes y brindarles un tratamiento más integrativo

  58. Karla Becerra

    Es un curso bastante detallado, se nota que se ha realizado con esmero, responsabilidad profesional y ganas de cotribuir y construir una práctica profesional integrativa y humana. Recomiendo muchísimo este curso, me parece indispensable para mejorar la práctica profesional de cualquier nutricionista.

  59. Aldana Vivas

    Me ha encantado la formación, de inicio a fin. Toda la información proporcionada es perfecta y muy útil, te cambia la manera de ver la nutrición. Cada profesor/tutor han sido muy claros en cada explicación y ademas muy amables. Finalizo el curso muy feliz y me llevo mucho contenido útil para mis consultas. Muchas gracias!

  60. Jackeline Vega González

    El curso fue excelente. Ha sido de gran ayuda para mi vida personal, y sera de gran aportacion para mis pacientes.

  61. Claudia Caridad Santana Ochoa

    Un curso muy completo y abarcador, cuenta con recursos enriquecedores y actualizados. Favorece el conocimiento y el aprendizaje desde nuevas perspectivas y supuesto.

  62. Katherine Rojas

    Me gustó mucho. Fácil de seguir, buena comunicación con los docentes y material complementario útil.

  63. Paula Rodriguez Roca

    Esta experiencia ha sido un viaje lleno de emocion, autoconocimiento, aprendizaje, prática y sobre todo lleno de nuevos conocimientos que son aplicables en nuestras consultas como profesionales en nuestro día a día. Recomiendo a todos los profesiones del campo de salud a realizar certificados de este tipo y aumentar sus conocimientos en cuanto a mente, cuerpo, nutrición, salud y bienestar. Sin duda, acabo el curso con una gran sonrisa! Muchas gracias por todo!

  64. Carolina Rodríguez Monzón

    ¡Hola! Como coach nutricional y paciente bariátrica que ha luchado toda la vida con el sobrepeso, quiero compartir mi experiencia en la certificación de psicología de la alimentación. Participar en este curso ha sido una revelación y un paso crucial en mi viaje hacia una relación más saludable con la comida. La certificación no solo me ha proporcionado conocimientos profundos sobre la conexión entre la mente y la alimentación, sino que también me ha dado herramientas prácticas para abordar las complejidades emocionales que rodean mis elecciones alimenticias. Aprendí a identificar patrones de pensamiento negativos, a manejar el estrés relacionado con la comida y a cultivar una mentalidad positiva hacia la nutrición. Como paciente bariátrica, la certificación ha sido fundamental para comprender mejor las raíces emocionales de mis hábitos alimenticios y cómo abordarlos de manera constructiva. Ahora puedo guiar a mis clientes con una perspectiva más integral, ayudándolos no solo con pautas nutricionales, sino también brindando apoyo emocional y estrategias psicológicas para superar los desafíos que enfrentan en su viaje de pérdida de peso. Recomendaría esta certificación a cualquier profesional de la salud que busque una comprensión más profunda de la psicología detrás de la alimentación. Ha sido una inversión invaluable tanto para mi desarrollo profesional como para mi bienestar personal.

  65. Marina Rodríguez Conesa

    He disfrutado mucho con esta formación. A pesar de que soy psicóloga y muchos de los conceptos ya los conocía, me ha gustado mucho volver a reencontrarme con ellos en esta formación y ahondar más en la perspectiva no pesocentrista de la salud. Cristina es una profesora magnífica y lo explica todo muy claro y conciso. En el curso también aprender herramientas muy útiles para la intervención con los pacientes que estoy segura de que me ayudarán mucho en mi práctica clínica.

  66. Luisa Amanda Ramírez Araya

    El curso es bastante completo y amplio, incorporando nuevas metodologías aplicadas al ámbito de la alimentación y psicología. Es ideal para adquirir las herramientas en esta área, en particular si estas iniciando en este tema. El tiempo puede ser un poco acotado si tienes un trabajo full-time y estas realizando otras actividades, por eso te recomiendo evaluar la fecha en que te inscribas para que no sea un estrés adicional, ya que este curso continuamente esta abriendo matriculas.

  67. MARCELA DE LA PAZ PONCE RODRIGUEZ

    ESTOY SEGURA ESTE CURSO ME SERVIRÁ EN MI DÍA A DÍA DE CONSULTA PARA ABORDAR CADA CASO CON UN ENFOQUE MÁS INTEGRATIVO, QUE LE BRINDA HERRAMIENTAS AL PACIENTE Y A SU VEZ, LO AYUDA A TOMAR ELECCIONES QUE LO LLEVAN A MEJORAR SU SALUD, DESDE EL CUIDADO Y NO POR CASTIGO.

  68. Marlen Ponce Pérez

    Buenas tardes Me voy de esta certificación con la certeza de que volveré aquí nuevamente, me voy muy contenta y muy satisfecha. Al hablar de estructura, todo me pareció muy sencillo de comprender, la plataforma, las clases y toda la metodología del curso. Las clases de Cristina Soler me parecieron muy buenas, no solo por el conocimiento, que siento que fue bastante sino por la inspiración que deja Cristina. Me siento con muchas herramientas y motivación para aprender mas y poner en practica todo lo aprendido. Creo que eso es lo que hace una excelente docente, enseñar, motivar e inspirar, y siento que obtuve todo eso de Cristina en este curso. No me queda mas que agradecerles a todas las personas que participaron para formar este espacio, gracias y nos veremos nuevamente.

  69. Minely Pichardo

    EStoy muy feliz con esta certificacion ya que atravez de esta he comprendoido muchos comportamientos que no entendia en mi vida cotidiana nie en mi relacion con la comida y esto me ha ayudado a mi y voy ayudar a mas personas

  70. Paula Andrea Mejia Hurtado

    Este curso es fundamental para comprender la relación tan maravillosa y compleja entre nuestras emociones, nuestros pensamientos y la alimentación. Entrar a este curso ha sido un cambio total en mi forma de pensar y abordar mis casos particulares.

  71. OLGA MARTINEZ PEINADO

    Sin duda alguna recomendable para darle una vuelta al enfoque nutricional ortodoxo. No decepciona

  72. JOSE LUIS LOPEZ LOPEZ

    Me ha ayudado en dos cosas fundamentales. Sanar heridas emocionales personales y aprender a tener un enfoque más compasivo si cabe, a la hora de tratar a otras personas, ya sean pacientes o no.

  73. Romina Grisanti Darrieux

    Muchas gracias por la formación, pude llevarme herramientas concretas para el trabajo. Muy interesante las clases.

  74. FLOR MARGARETTE GONZALEZ RODRIGUEZ

    Considero que es una buena formacion, el hecho de estar dirigido a profesionales de diferentes areas hace que al principio sea muy basico, pero en la medida que avanza se va profundizando y los temas se vuelven mas interesantes. Me gusta que haga enfasis en el trabajo con equipos multidisciplinarios.

  75. Raquel Garcia Melendez

    Como exalumna que realicé Coaching Nutricional, me decidí a ampliar conociminetos ya que fue gratamente satisfactorio el curso que realicé y no me sentí presionada por tiempos.

  76. Maribel Gabarrón Laforet

    Ha sido un curso muy interesante, ameno, con mucho material y con Cristina que lo ha explicado todo de manera muy entendible

  77. Natalia Carolina Fonseca Ubilla

    Apuntarme a este curso ha sdo un gran acerto, como nutricionista acercarnos a la psicología de la alimentación eshoy por hoy una necesidad y me voy muy contenta con lo aprendido.

  78. Nathalia Duarte Hernández

    Ha sido un curso con información valiosísima, me ha encantado cada módulo y sin duda me ha hecho crecer profesionalmente.

  79. Sindy Marcela Domínguez Lopez

    EXCELENTES PROFESORES, LA TEMÁTICA MUY CLARA Y ASERTIVA, EL ENFOQUE MUY HUMANISTA, LAS CLASES CON UNA DURACIÓN ADECUADA, ME ENCANTÓ EL CURSO Y LO RECOMENDARÍA 100%

  80. Raquel Diaz Cobos

    La certificación me ha resultado muy útil, me ha hecho replantarme algunas cosas que hacía en consulta y la he modificado un poco. Me ha venido muy bien para darle otro enfoque y punto de vista. Gracias.

  81. elena del estal perez

    El curso me ha resultado muy inspirador, está muy actualizado y la información que aporta Cristina es muy interesante y completa, ya que hay mucha bibliografía, webgrafía y otros recursos donde apoyarnos. El foro me ha parecido muy interesante ya que he aprendido de los comentarios y aportaciones de algunas compañeras. Creo que ha aportado mucho conocimiento tanto teórico como practico que estoy segura de que voy a aprovechar en mi práctica profesional y que me parece básico. Enhorabuena por el curso!

  82. Teresa Chueca

    Me voy muy satisfecha con la certificación, la verdad que ha superado mis expectativas. He recibido infomación actualizada y valiosa, además de un acompañamiento continuo por parte de la tutora Cristina. Sin duda, mi práctica profesional ha mejorado considerablemente al incluir las herramientas aprendidas. Gracias.

  83. MARÍA JOSÉ CARVALLO RUIZ

    Buenos días, antes de nada felicitar al equipo de profesionales por la profesionalidad con la que habéis desarrollado el curso. Como Psicóloga Clínica he de decir que el curso me sirvió para ponerme al día en algunas «herramientas» que para mi eran desconocidas, así como introducir la metodología «coaching» en el abordaje terapéutico, puesto que en consulta es mucho más común seguir la terapia tradicional. Por lo que muchas de ESAS PINCELADAS nuevas que incorporé en el acogimiento del paciente y el como acompañarlo en su proceso han sido de mucho interés. Un saludo.

  84. Cecilia Aguilar

    Este curso ha sido muy valioso para mi formación y quehacer Profesional debido a que me ha ayudado muchísimo a articular conocimientos adquiridos en los últimos 4 años en donde he decidido realizar su certificación en Mindfulness y Mindful Eating y luego una Maestría en Neurociencia Terapéutica., Todos estos conocimientos han sido una revolución para mi en lo personal y en lo profesional. Con este curso he logrado aterrizar muchos conceptos y articularlos para una mejora en mi accionar como Nutricionista. Considero fundamental el poder formarnos en área de Psicología de la Alimentación porque somos seres integrados y las cosa sque nos pasan nos afectan en distintos niveles. Hoy puedo sentir que estoy honrando mi deseo de ayudar a otros que me llevo a elegir esta Profesión, simplemente porque cuento con muchas mas herramientas que al inicio de mi camino como profesional, donde muchas veces me quedaba sin respuestas frente a estados emocionales negativos de las personas en relación a su alimentación o su cuerpo. Me apasiona la Nutricion y a su vez estoy convencida de que solo con esa mirada no estamos entendiendo ni ayudando a las personas y lo que es peor es que muchas veces estamos siendo negligentes con muchas conductas o hábitos que proponemos o maneras de ver la alimentación que transmitimos. Creo que el estudiar y formarse siempre es fundamental y mas en el área de la salud, asi que celebro la existencia de Cursos como este! Me quedo con muchas herramientas para seguir en este camino en el cual creo cada vez mas gente se sentirá satisfecha con estos modos de atención mas integral. Muchas gracias Cristina y a todos los que lo hicieron posible! Saludos desde Uruguay

  85. María Mercedes Acosta Mejías

    Me ha gustado mucho el curso, el contenido y la forma de llevarlo. De verdad que he podido ponerlo en práctica en cada sesión de terapia psicológica (Aún cuando no fueran temas de alimentación) Lo recomendaría a mis colegas que les interese este tema y me parece que debería de ser un curso para todos los nutricionistas.

  86. Anónimo (propietario verificado)

  87. Nataly B. (propietario verificado)

    Me encantaó como Cristina Soler explica y comparte todos sus conocimiento, el curso sobrepasó mis expectativas.

  88. Melissa D. (propietario verificado)

    Me encanto el curso, pienso que esta muy completo te hace cuestionar viejas creencias lo cual ayuda a identificarte con otras personas. Me ha ayudado a tener un abordaje mucho más holístico y humano en mis consultas.

  89. GILSA DAYANA (propietario verificado)

    Muy completo. Estoy muy complacida con todo el material. Gracias.

  90. Marta Sánchez Pelegrín (propietario verificado)

    Muy útil para iniciarse en otra forma de acompañamiento. Me ha gustado mucho la forma de trabajar de la profesora principal y su implicación.

  91. Karina González Trujillo (propietario verificado)

    La experiencia de aprendizaje en este curso de Psicología de la Alimentación, ha sido de riqueza profesional como personal. Cuando trabajamos con pacientes que sufren y llevar dolores en la vida como el no poder acceder a la aceptación de sus cuerpos como el agobio y el cansancio que genera los múltiples intentos que han realizado durante tiempo para lograr bajar de peso, se hace imprescindible ayudarlos a reconocerse humanos, de manera compasiva y este enfoque tiene esa maravillosa integración de comprensión del fenómeno como de las estrategias de abordaje que me han sido de suma relevancia a diario. Agradezco la sutileza y claridad que la docente articula los contenidos con ejemplos de la cotidianidad, lo que permite comprender de mejor manera el contenido. Gracias.

  92. Mariela Pajares (propietario verificado)

    Al iniciar el curso mi objetivo principal era contar con información teórica y herramientas prácticas para incorporar a mi práctica profesional como nutricionista. Sin lugar a dudas, el curso me ha ayudado a sentirme más confiada y preparada para acompañar a las personas en estos temas y poder brindar una atención más integral y compasiva.

  93. Diana Fuentes Brenes (propietario verificado)

    Un curso que todo profesional en nutrición y psicología deberían llevar, ya que aprendemos a humanizar al paciente, no sólo verlo como una canva para aplicar dietas, estrategias o metodologías para perder peso. Antes de hacer el curso MF & MFEating me hubiera gustado llevar primero este curso, porque esto es como una base para entender el coaching, el MF y para entender al paciente en todas sus dimensiones, y ayudarle en su camino al cambio con herramientas y estrategias que le sean cómodas, aceptables, amables y duraderas. Gracias Cristina, se nota el amor que pusiste en cada diapositiva y en cada palabra, una mentora para mi.

  94. Enely Llanos (propietario verificado)

    Cuando inicié el curso de psicología de la alimentación tenia muy buenas expectativas , y desde  las primeras clases me día cuenta que no me equivoqué, cuyos temas contienen un enfoque claro y preciso que debemos manejar y hoy en día es una realidad. En mi caso  es el campo en donde me estoy enfocando, porque por muchos años viví en una sociedad de estigmatismo y gordofobia, hasta que descubrí esta área y me ayudó como ser humano y profesional, y es lo mismo que deseo para muchas personas a las que deseo acompañar ahora como profesional de la salud, se que no es fácil, pero no imposible.  Ahora veo más claro todo, más completo y desde luego mucho que aprender también. Gracias nuevamente, fueron temas excelentes. Saludos desde Perú.

  95. Mary Rosado Muñiz (propietario verificado)

    Excelente certificación! La volvería a tomar. Me parece muy fácil de comprender y muy interesante todos los módulos. Ciertamente le sacaré provecho para mi práctica profesional. Gracias!

  96. Waleska Donis Padilla (propietario verificado)

    Me encantó esta formación, ha superado mis expectativas. Me ha permitido crecer mucho como profesional y me ha cambiado la perspectiva en cuanto a la atención que brindo a mis pacientes. Es importante actualizarse constantemente  y recibir este tipo de formaciones ya que eso nos permite ir evolucionando en nuestro aprendizaje. Todo el personal que imparte esta formación es muy profesional.

  97. Neus Briscarri Remoi (propietario verificado)

    Sinceramente, es una pena haber terminado el curso. Me inscribí porque el tema me parecía muy interesante y no me ha decepcionado, al contrario, me ha despertado mayor interés. Son conocimientos que nos enriquecen como profesionales, pero también como personas. En mi caso puedo decir que me ha ayudado a reflexionar y plantearme muchos cambios.

  98. Valeria Valentina Alves (propietario verificado)

    Mi experiencia con este curso de Psicología de la Alimentación fue muy positiva ya que me permitió además de sumar contenidos relevantes que impactan en ampliar la mirada y las herramientas de acción en la práctica del coaching nutricional,  me posibilitó enmarcar  la información  que tenía aislada dentro de una matriz ordenada. Otro aspecto muy importante es la posibilidad de contar con bibliografía, webgrafía y el material complementario ya que abren un amplio abanico para seguir indagando y desde ese lugar, cada clase sería el puntapié inicial para poder profundizar en toda la información disponible si así lo deseamos. Muchas gracias!!

  99. Naiara Aizpurua Ibañez (propietario verificado)

    Este curso me ha permitido abrir mi mirada, enfocarme más en la importancia de la escucha y comprensión de las necesidades de la persona, y así poder acompañar de una forma más integral.

  100. Maria eugenia De freitas (propietario verificado)

  101. MAY (propietario verificado)

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

El precio original era: 10.598 $.El precio actual es: 8.458 $.

Fecha de inicio:
Duración: 150 horas en total / 85 horas acreditadas como formación continuada /  4 meses
Titulación: Certificación
Disciplina: Psicología de la Alimentación

Responsable:
Jaume Giménez

Doctorando en Nutrición y Diplomado en Nutrición Humana y Dietética. Master en Nutrición y Calidad de los alimentos. Posgraduado en Farmacología y Suplementación en el Deporte

Compartir:

Cursos relacionados

Selecciona tu moneda